Proceso de reestructuración interna: planteamiento de líneas prioritarias de acción, nuevos mecanismos de gobernanza. Inicio de planteamiento de acciones de incidencia en torno al SGR.
Revisión de la coyuntura de la industria extractiva , balance del fortalecimiento a organizaciones de base y nuevos planteamientos de la agenda estratégica de la Mesa.
Se presentó el informe EITI Colombia 2014-2015. Se construyó el nuevo Plan de Acción Nacional 2017-2019. Desde la Mesa se realizaron ejercicios de acompañamiento sobre necesidades de transparencia y acceso a la información en materia de licenciamiento ambiental y Sistema General de Regalías (SGR).
Se presentó el primer informe EITI Colombia 2013. Fue presentado este documento en Antioquia, Meta, Huila, Córdoba y Casanare
Sesiones de CTN para la elaboración del primer informe EITI Colombia 2013. Sociedad civil realizó un evento que contó con la participación de organizaciones latinoamericanas y permitió el intercambio de experiencias en torno a la transparencia en la industria extractiva.
Primeras reuniones del Comité Tripartita Nacional (CTN) para coordinar la participación de los tres sectores en EITI; como de la Mesa. Sociedad civil continuó realizando talleres para difundir la iniciativa.
Conformación de la Mesa de la Sociedad Civil para la Transparencia en las Industrias Extractivas. Se realizaron talleres en zonas extractivas para dar a conocer la iniciativa EITI y así sumar nuevas organizaciones a la Mesa.
Primeros contactos entre la sociedad civil, representantes del gobierno nacional y en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) para coordinar la participación de Colombia en este espacio.